BlogAlerta de EstafasEstafas de recuperación: cuando una estafa se convierte en dos

Estafas de recuperación: cuando una estafa se convierte en dos

Truecaller

28 abr 20253 minutos de lectura

Imagina que acabas de perder dinero en una estafa. Te sientes herido, enfadado, tal vez incluso avergonzado. Entonces, justo cuando estás tratando de recoger los pedazos, alguien se pone en contacto contigo. Te dicen que te pueden ayudar. Saben quién se llevó tu dinero, pueden rastrearlo y mejor aún, prometen recuperar el dinero.

Te sientes esperanzado. Quieres creerlo.

Pero aquí está la trampa: es otra estafa.

¿Qué es una estafa de recuperación?

Una estafa de recuperación es cuando alguien finge ayudar a una víctima de estafa a recuperar sus fondos robados, solo para volver a estafarlos. Es un giro cruel, atacar a la gente cuando ya se sienten vulnerables.

Estos estafadores a menudo se hacen pasar por funcionarios del gobierno o de la policía, expertos en seguridad cibernética, especialistas en recuperación financiera o incluso otras "víctimas" que afirman haber recuperado su dinero.

Suelen pedir cuotas por adelantado para “iniciar el proceso”, pagos por “costos judiciales” o “cargos por servicios”, o información personal y datos bancarios

Una vez que consiguen lo que quieren, desaparecen y ahora la víctima tiene aún menos dinero.


Señales de alerta a las que debes prestar atención

Los estafadores de la recuperación son astutos, pero hay señales de advertencia comunes:

  • Piden dinero por adelantado antes de que se recupere algo
  • Garantizan el éxito: ningún servicio legítimo puede prometer esto
  • Te meten prisa o usan tácticas de miedo ("¡Actúa ahora o lo pierdes todo!")
  • Sus datos de contacto son vagos o no se pueden verificar

Qué se puede hacer en su lugar

  1. No pagues a nadie que se ponga en contacto contigo ofreciendo recuperar el dinero robado. Las autoridades reales no cobran por investigaciones.
  2. Denuncia la estafa original a tu agencia local de fraude o ciberdelitos. Muchos países cuentas con portales oficiales para hacer denuncias (como la FTC en los Estados Unidos, Action Fraud en el Reino Unido o la unidad nacional de ciberdelitos en tu país).
  3. Ponte en contacto con tu banco o proveedor de pagos inmediatamente. Pueden congelar o revertir las transacciones si se informa rápidamente.
  4. Habla con alguien de confianza. Los estafadores se aprovechan del aislamiento. Una segunda opinión puede ayudarte a ver las señales de alerta con más claridad.
  5. Busca en internet: Escribe el nombre de la empresa o del contacto seguido de la palabra “estafa”; te sorprendería saber cuántas veces otras personas han compartido advertencias.

Los estafadores intentan engañar a las personas cuando se encuentran inseguras. Si alguien se pone en contacto contigo con promesas de “arreglar las cosas”, detente un momento. Haz preguntas. Verifica su historia. Habla con alguien en quien confíes. Y si algo no te da buena espina, repórtalo.

Un poco de precaución y buenas decisiones ayudan a proteger a los demás también. 


¿Cómo te puede ayudar Truecaller? 

Truecaller ofrece más que nuestro conocido identificador de llamadas y funciones de bloqueo de spam; proporcionamos un escudo contra el fraude. Nuestra tecnología ayuda a identificar llamadas y mensajes desconocidos, lo que permite bloquear los intentos de estafa de forma proactiva, tanto por llamadas como por mensajes de texto. 

En Truecaller, nuestra misión es generar confianza en la comunicación. Hacemos todo lo posible para ayudarte a navegar por un mundo donde el fraude y la comunicación no deseada son parte de tu vida diaria. Estate al día sobre estafas

recientes y ve los últimos vídeos de YouTube videos sobre cómo usted y la comunidad de 450 millones de personas que utilizan Truecaller cada mes podéis sentiros protegidos. Nos puedes encontrar en X, Facebook, Instagram, y TikTok.

Truecaller

28 abr 20253 minutos de lectura

Alerta de Estafas

Sigue leyendo