
Cómo Evitar las Estafas Comunes en Colombia en 2025: Guía Completa
Estafas Comunes en Colombia en 2025 y Cómo Evitarlas
En el mundo digital actual, las estafas están por todas partes. En Colombia, han evolucionado junto con la tecnología, haciendo más difícil detectarlas. Sin embargo, estar informado puede ayudarte a evitar ser víctima. En esta guía, te contamos las estafas más comunes en Colombia y te damos consejos prácticos para protegerte del fraude en 2025.
Estafas Laborales - Cómo Detectar Ofertas de Trabajo Falsas
- Solicitan pagos para entrevistas o procesos de selección.
- Ofrecen salarios inusualmente altos sin experiencia necesaria.
- Falta de información oficial de la empresa o contacto.
- Nunca pagues ninguna tarifa por entrevistas o exámenes.
- Verifica la legitimidad de la empresa consultando fuentes oficiales.
- Busca opiniones o quejas de otras personas que hayan aplicado.
Robo de Identidad - Cómo Proteger Tus Datos Personales
- Nunca compartas información sensible, como claves bancarias, por email o teléfono.
- Usa autenticación en dos pasos (2FA) para tus cuentas bancarias y de compras en línea.
- Revisa regularmente tu reporte de crédito para detectar actividades sospechosas.
Fraude con Tarjetas de Crédito - Cómo Mantener Seguros Tus Datos Financieros
- Usa solo plataformas de pago confiables.
- Activa las notificaciones de transacciones en tu banco para monitorear gastos.
- Si notas compras no autorizadas, repórtalas inmediatamente a tu banco.
Compras Fraudulentas - Cómo Protegerte de Tiendas Online Falsas
- Revisa la reputación de la tienda antes de comprar.
- Busca reseñas de otros compradores y verifica que la tienda use métodos de pago seguros (HTTPS en la URL).
- Evita comprar en sitios que ofrecen precios mucho más bajos que el promedio del mercado.
Devoluciones Falsas - Cómo Prevenir Fraudes por Devoluciones Fraudulentas
- Implementa una política de devoluciones clara y estricta.
- Realiza un seguimiento de las compras y devoluciones para evitar fraudes.
- Ten cuidado con los clientes que devuelven productos usados repetidamente.
Conclusión
Al mantenerte alerta y seguir los consejos de esta guía, podrás protegerte de las estafas comunes en Colombia. Siempre verifica la información, evita compartir datos personales sin verificación y usa plataformas confiables como Truecaller para prevenir fraudes
¿Dónde denunciar estafas en Colombia?
Si estás en Colombia puedes reportar en:
- CAI virtual https://caivirtual.policia.gov.co,
- Fiscalia General de la Nación https://adenunciar.policia.gov.co/Adenunciar/Login.aspx?ReturnUrl=%2fadenunciar%2fdefault.aspx .
- O llamar a la línea telefónica nacional gratuita 122.
Y no olvides reportar el número en Truecaller para ayudar a proteger a otros del estafador.
