
¿TU IDENTIDAD ESTÁ SEGURA?
¿TU IDENTIDAD ESTÁ SEGURA?
El robo de identidad es un problema cada vez más común que afecta a personas de todas las edades y profesiones. Los estafadores están encontrando, constantemente, nuevas formas de robar información personal, dejando a las víctimas con pérdidas económicas y una sensación de vulnerabilidad. La buena noticia es que estar informado puede marcar la diferencia para protegerte.
¿Cómo ocurre el robo de identidad?
La mayoría de los robos de identidad ocurren en línea. Puede suceder al hacer clic en enlaces sospechosos enviados por mensajes de texto, mediante correos electrónicos o al caer en perfiles falsos (catfishing). Estos enlaces pueden dirigirte a sitios web falsos que buscan obtener tus credenciales o instalar aplicaciones que roban tus contraseñas.
Tipos de estafas de robo de identidad en aumento
En este tipo de fraude, los estafadores combinan información real con información falsa para crear una identidad completamente nueva. Por ejemplo, pueden usar un número de seguridad social legítimo junto con datos inventados. Esto les permite abrir cuentas bancarias, obtener tarjetas de crédito o, incluso, solicitar préstamos, todo bajo una identidad falsa que parece auténtica.
El robo de identidad médica ocurre cuando alguien usa tu información personal para acceder a servicios de salud, medicamentos recetados o dispositivos médicos. Esto puede dejarte con facturas médicas inesperadas o registros médicos incorrectos, lo que podría complicar futuros tratamientos.
En este caso, los estafadores toman el control de tus cuentas en línea, como tus redes sociales, correos electrónicos o cuentas bancarias. Esto generalmente ocurre a través de correos de phishing, contraseñas débiles o brechas de seguridad. Una vez dentro, pueden vaciar tus fondos o robar más información personal.
Con los avances tecnológicos, los criminales utilizan herramientas, como la inteligencia artificial, para crear deepfakes: videos o voces que imitan a personas reales. Esto les permite engañar a otros haciéndose pasar por alguien más. Aunque suena futurista, no requieres ser un experto en tecnología para protegerte.
Cómo proteger tu identidad
Truecaller identifica y bloquea llamadas de spam o números sospechosos en tiempo real. Además, cuenta con una comunidad global que reporta números de estafas, y comparte experiencias y estadísticas para mantenerte informado.
Utiliza combinaciones de letras, números y símbolos para que tus contraseñas sean difíciles de descifrar. Evita reutilizar contraseñas en diferentes cuentas y considera usar un administrador de contraseñas para almacenarlas de forma segura.
La MFA añade una capa extra de seguridad a tus cuentas. Además de la contraseña, te pedirá un código enviado a tu teléfono u otra forma de verificación. Es como tener un segundo candado en tu puerta, lo que dificulta el acceso a los estafadores.
Revisa regularmente tus informes de crédito para detectar cualquier actividad inusual, como cuentas nuevas que no abriste. Muchas plataformas ofrecen servicios gratuitos de monitoreo de crédito, ¡aprovéchalos!
Estos servicios pueden vigilar tu información personal y alertarte si detectan algo sospechoso. Aunque no previenen el robo de identidad, hacen que el proceso de recuperación sea más rápido y sencillo si llegas a ser víctima.
Mantén tu teléfono, computadora y demás dispositivos actualizados con los últimos parches de seguridad. Usa software antivirus y contraseñas fuertes para evitar que hackers accedan a tus datos.
Incluso en la era digital, los documentos físicos siguen siendo valiosos para los ladrones. Tritura cualquier papel con información personal, como estados de cuenta bancarios o facturas médicas, antes de desecharlos.
¿Qué hacer si eres víctima de robo de identidad?
Contacta a las autoridades locales o a las instituciones financieras involucradas.
Comunícate con las agencias de crédito para prevenir nuevos cargos o cuentas abiertas a tu nombre.
Especialmente en las cuentas afectadas.
Los servicios de protección contra robo de identidad pueden ayudarte a recuperar el control rápidamente.
¿A quién debo denunciar un robo de identidad?
Si estás en Colombia puedes reportar en:
- CAI virtual https://caivirtual.policia.gov.co,
- Fiscalia General de la Nación https://adenunciar.policia.gov.co/Adenunciar/Login.aspx?ReturnUrl=%2fadenunciar%2fdefault.aspx .
- O llamar a la línea telefónica nacional gratuita 122.
Y no olvides reportar el número en Truecaller para ayudar a proteger a otros del estafador.
Si estás en Chile puedes reportar en:
- Denuncia seguro
https://www.pdichile.cl/informaci%C3%B3n/denuncia-seguro#:~:text=Es%20una%20iniciativa%20de%20Gobierno,personas%20involucradas%20en%20alg%C3%BAn%20il%C3%ADcito. - O llamar a la línea 600 400 0101.
Y no olvides reportar el número en Truecaller para ayudar a proteger a otros del estafador.
Si estás en Perú puedes reportar en:
- La Policía Nacional del Perú (PNP) en la comisaría más cercana
Y no olvides reportar el número en Truecaller para ayudar a proteger a otros del estafador.
Si estás en Argentina puedes reportar en:
- La Dirección Nacional de Protección de Datos Personales al teléfono: (54-11) 2821-0047. Correo electrónico: datospersonales@aaip.gob.ar.
- Llama a la línea 0800-555-5065 es un canal telefónico anónimo y gratuito del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Y no olvides reportar el número en Truecaller para ayudar a proteger a otros del estafador.
Si estás en Uruguay puedes reportar en:
- La Fiscalía, en cualquier sede fiscal del país sin importar el lugar donde ocurrieron los hechos que se pretenden denunciar.
- En las Seccionales Policiales de todo el país.
- En el Departamento de Delitos Tecnológicos de la Dirección General de Lucha contra el crimen organizado, llamando al 2030 4625 o +59825999777
Y no olvides reportar el número en Truecaller para ayudar a proteger a otros del estafador.
Si estás en Ecuador puedes reportar en:
- Fiscalia general del Estado https://www.fiscalia.gob.ec/
- Llamando al 911 y pedir asistencia a la UNASE
Y no olvides reportar el número en Truecaller para ayudar a proteger a otros del estafador.
Protege tu identidad, protege tu tranquilidad
El robo de identidad puede afectar a cualquiera, pero con precaución y conocimientos puedes minimizar los riesgos. Mantén tus datos seguros, infórmate sobre las últimas estafas y comparte estas recomendaciones con tus amigos y familiares. Con herramientas como Truecaller y medidas proactivas, puedes tomar el control y proteger tu información personal.
