
¿Por qué seguimos cayendo? Psicología detrás de las llamadas fraudulentas
Las estafas telefónicas representan una amenaza creciente en Colombia, que está afectando a personas de todas las edades y condiciones socioeconómicas.
Entender la psicología detrás de estas estafas es muy importante para protegernos.
La psicología detrás de las estafas telefónicas
Los estafadores usan la manipulación emocional para descubrir las vulnerabilidades humanas y obligar a las víctimas a actuar en contra de su propio interés. Una táctica común es generar un sentido de urgencia o de miedo, al presionar a la persona para que tome decisiones precipitadas sin reflexionar. Por ejemplo, te dicen que tu cuenta bancaria ha sido bloqueada y requiere una acción inmediata para evitar pérdidas financieras.
Además, los estafadores suelen hacerse pasar por representantes de bancos o instituciones gubernamentales para generar confianza y credibilidad.
¿Cómo reconocen la vulnerabilidad?
Cuando las personas están distraídas, cansadas o bajo estrés, su capacidad para evaluar críticamente la información disminuye, lo que las hace más vulnerables a ser engañadas.
Algunas personas piensan que son menos propensas que otras a ser víctimas de fraudes, lo que puede llevarlas a bajar la guardia y no tomar las precauciones necesarias.
Existe una predisposición natural a confiar en figuras de autoridad. Los estafadores explotan este rasgo, haciéndose pasar por representantes de entidades confiables para manipular a sus víctimas.
Estrategias de protección
Ante una llamada inesperada en la que te solicitan información personal o financiera, tómate un momento para respirar y evaluar la situación.
No proporciones información sensible sin antes confirmar la autenticidad de la llamada. Puedes colgar y contactar directamente a la institución a través de canales oficiales.
Familiarízate con las estrategias utilizadas por los estafadores para poder identificarlas y evitarlas.
Reduce la cantidad de información personal disponible públicamente para impedir que los estafadores la utilicen en tu contra.
Tu identificador de llamadas te avisará si puede ser una estafa antes de que contestes. Recuerda que funciona perfecto en iPhone y Android.
Entender las técnicas de manipulación emocional y los factores psicológicos que los estafadores aprovechan nos ayuda a identificar estas tácticas para protegernos contra las estafas telefónicas.

Protégete de las últimas estafas con Truecaller.
Descargar gratis¿A quién denunciar las estafas?
Si estás en Colombia puedes reportar en:
- CAI virtual https://caivirtual.policia.gov.co,
- Fiscalia General de la Nación https://adenunciar.policia.gov.co/Adenunciar/Login.aspx?ReturnUrl=%2fadenunciar%2fdefault.aspx .
- O llamar a la línea telefónica nacional gratuita 122.
Y no olvides reportar el número en Truecaller para ayudar a proteger a otros del estafador.
Si estás en Chile puedes reportar en:
- Denuncia seguro
https://www.pdichile.cl/informaci%C3%B3n/denuncia-seguro#:~:text=Es%20una%20iniciativa%20de%20Gobierno,personas%20involucradas%20en%20alg%C3%BAn%20il%C3%ADcito. - O llamar a la línea 600 400 0101.
Y no olvides reportar el número en Truecaller para ayudar a proteger a otros del estafador.
Si estás en Perú puedes reportar en:
- La Policía Nacional del Perú (PNP) en la comisaría más cercana
Y no olvides reportar el número en Truecaller para ayudar a proteger a otros del estafador.
Si estás en Argentina puedes reportar en:
- La Dirección Nacional de Protección de Datos Personales al teléfono: (54-11) 2821-0047. Correo electrónico: datospersonales@aaip.gob.ar.
- Llama a la línea 0800-555-5065 es un canal telefónico anónimo y gratuito del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Y no olvides reportar el número en Truecaller para ayudar a proteger a otros del estafador.
Si estás en Uruguay puedes reportar en:
- La Fiscalía, en cualquier sede fiscal del país sin importar el lugar donde ocurrieron los hechos que se pretenden denunciar.
- En las Seccionales Policiales de todo el país.
- En el Departamento de Delitos Tecnológicos de la Dirección General de Lucha contra el crimen organizado, llamando al 2030 4625 o +59825999777
Y no olvides reportar el número en Truecaller para ayudar a proteger a otros del estafador.
Si estás en Ecuador puedes reportar en:
- Fiscalia general del Estado https://www.fiscalia.gob.ec/
- Llamando al 911 y pedir asistencia a la UNASE
Y no olvides reportar el número en Truecaller para ayudar a proteger a otros del estafador.